Los centros comerciales pueden abrir los fines de semana, al paso que los aforos para espacios culturales se amplían al 50% y se permitirá usar instalaciones deportivas al aire libre. “En las personas que se desplazan, hay que tomar en consideración que un conjunto numeroso en esta categoría se corresponde con quienes cursan estudios universitarios y regresan a sus domicilios familiares a lo largo de las vacaciones. Si no se cumplen las medidas de prevención, este colectivo de alumnos piensa un potencial riesgo para los miembros de la unidad familiar, mucho más si entre ellos existe población vulnerable”, señala el texto. Todas las comunidades, excepto La capital de españa, apoyaron la iniciativa de Sanidad aunque hubo ciertas aclaraciones que se han incluido en el artículo final, que va a ser publicado como orden del ministerio a fin de que sea de obligado cumplimiento (de esta manera lo solicitó, por ejemplo, Andalucía). El País Vasco se mostró acorde con el plan diseñado, si bien pidió que se incluya que si una comunidad tiene unas medidas mucho más restrictivas y desea proseguir aplicándolas, lo logre realizar.
En relación a las reuniones, el máximo es de seis personas, pero se reduce a cuatro en la hostelería. Andalucía tomó la resolución de no permitir la movilidad entre provincias, ni para el puente de San José ni para Semana Santa. Además de esto, Castilla-La Mácula tomó una medida similar, pero permite viajar entre Guadalajara y Cuenca ya que están en la Etapa 3 -según el sistema de medición por niveles de la zona-.
Se limitará la permanencia de grupos de personas a un máximo de 4 en espacios públicos cerrados y seis en espacios públicos libres, a menos que se trate de convivientes. Las datas para las restricciones están fijadas entre el 17 y el 21 de marzo para este fin de semana, y del 26 de marzo al 9 de abril, de cara a la Semana Santa. Fuera de estas datas, solo podrán entrar y salir de su red social los ciudadanos madrileños y extremeños -además de los de las islas- puesto que el resto mantienen su cierre perimetral. No obstante, la movilidad interna y el toque de queda no es igual para todas las comunidades. En relación a celebraciones y acontecimientos masivos, no se festejarán eventos masivos que impliquen aglomeración o concentración de personas.
Los acontecimientos en espacios cerrados seguirán las reglas de aforo y otras medidas establecidas según el nivel de alerta de cada comunidad autónoma. El Principado de Asturias está cerrado para entrar y salir pero deja la movilidad entre los municipios y ciudades del interior. El toque de queda establecido es de 22.00 a 6.00 y el Gobierno asturiano prevé mantener estas restricciones mientras dure el estado de alarma.
Hasta el 8 de abril, se limita la entrada y salida de personas del ayuntamiento de Milagro, salvo salvedades previstas. El toque de queda es entre las 22.00 horas de la noche y las 06.00 horas de la mañana. En la situacion de Castilla La Mancha, al no ser festivo San José, dichas medidas solo aplican del 26 de marzo al 9 de abril. Los dispositivos de vigilancia se desarrollarán en la línea de lo realizado hasta el día de hoy, pero «con un refuerzo particular» en las jornadas y horas anteriores al comienzo de las fechas destacadas. Y de los negocios comerciales en aquellos municipios que estén en nivel 2 de alerta. Los comercios de sobra de 400 metros cuadrados vuelven a abrir al 30%, mismo aforo que en los espacios de deportes, y en las piscinas ese aforo aumenta hasta el 50%.
La red social autónoma extremeña asimismo ha optado por aprobar una serie de medidas que estarán actuales hasta el 9 de abril. Estas establecen el cierre perimetral de la zona, dejan la movilidad entre provincias y municipios, acotan a un máximo de seis personas las reuniones en espacios abiertos, a 4 en cerrados y establece un toque de queda desde las 23.00 hasta las 6.00. El presidente regional Alberto Nuñez Feijóo decidió para Galicia que se permite la libre movilidad interior excepto en tres pequeños municipios, que siguen con restricciones máximas. Desde el viernes 19 de marzo se permitirá a los bares cerrar a las 21.00, tres horas más tarde que hasta el día de hoy, limita las reuniones a seis personas no convivientes en espacios públicos y las prohíbe en los privados. A pesar del terremoto político, la zona de Murcia sigue sosteniendo sus limitaciones de cara las próximas semanas.
¿puedo Desplazarme A Otra Provincia O Concejo En Una Misma Comunidad?
En caso de que sea necesario, la Dirección General de Tráfico confirma que adoptará las actuaciones primordiales para asegurar la fluidez y la seguridad vial en todo momento. De este modo, podrían establecerse limitaciones a vehículos pesados o a otros que no tengan neumáticos de invierno o cadenas, si son obligatorios para conducir por la región afectada, limitar la velocidad de circulación o la obligación a tomar desvíos alternos, entre otros muchos. De ahí que, antes de ponerse en carretera, es conveniente consultar el pronóstico del tiempo y la situación donde están las rutas, para así eludir incidencias.
El Gobierno de Castilla-La Mácula, por medio de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 150 nuevos casos en las últimas 24 horas por infección de coronavirus. Por provincias, Guadalajara registró 65 nuevos casos, Toledo 61, Ciudad Real 12, Cuenca 8 y Albacete 4. Se abre el interior de la restauración y la hostelería salvo en los ayuntamientos que estén bajo riesgo extremo (Alhama de Murcia, Ulea, Abarán, Caravaca de la Cruz, Ceutí, Fuente Álamo, Puerto Ases y Torre-Pacheco).
Red Social Valenciana
La restricción de aforo cambia entre el 75 %, el 50 % o una tercer parte, en dependencia de si se está en nivel uno, dos o tres respectivamente. Además, pese a que se puede viajar a la mayoría de países de la Unión Europea, todos exigen dar una prueba negativa, variando la antelación de la realización de la prueba, y un óptimo grueso obliga a cumplir cuarentana a la llegada, que oscila comunmente entre los siete y los 14 días. Hay que indicar que se sostienen los desplazamientos permitidos por causa justificada como laborales, por motivos sanitarios, citas administrativas inevitables, regreso al domicilio habitual o cuidados, entre otros. El plan para las dos festividades se ha aprobado en el Consejo Interterritorial de Salud y van a deber cumplirlo todas y cada una de las regiones independientemente de su voto (Madrid fue la única que lo logró en contra).
Este cierre perimetral comenzó ayer miércoles 17 de marzo y finalizará el próximo domingo 21 así como se ha detallado en el BOE. Retorno al lugar de residencia frecuente tras efectuar ciertas actividades previstas en este capítulo. El toque de queda es mayoritariamente entre las 23.00 y las 6.00, pero ciertas zonas lo han adelantado a las 22.00. Toda nuestra clase política compitiendo por ganar el primer premio en el disputado campeonato del tonto mucho más útil a los designios globalistas, mientras la embotada y acrítica ciudadanía aplaude con las orejas, pidiendo a voces más restricciones y menos libertad.
Aquí puedes preguntar las restricciones de movilidad actualizadas de cada comunidad. No se permitirán los viajes de entrada y salida a ninguna de las comunidades, ya que debe aplicarse el perimetraje en todas las regiones independientemente de que lo tengan activo o no alén de esas fechas. Gráfico donde se indican las limitaciones de movilidad, horarios y personas por Comunidades en el puente San José. En espacios interiores de bares y restaurantes, límite de 4 personas por mesa y en terrazas, de 6 personas por mesa. Como el resto de comunidades, está clausurada y ha restringido la entrada y la salida de los municipios de Beade y Maside.
Red Social De La Capital Española
Por su lado Baleares y Canarias no están cerradas y dejan la movilidad de la gente y la entrada de otras, pero solo extranjeros. Andalucía ha tomado la decisión de no permitir la movilidad entre provincias y Castilla-La Mancha tiene limitaciones. Aparte de su cierre perimetral, tiene limitada la entrada y salida de los municipios de Lobón, Feria y Villanueva de la Sosiega. También se dejan desplazamientos a centros universitarios, docentes y académicos, el retorno al sitio de residencia frecuente o familiar y traslados para la asistencia y cuidado de mayores, inferiores, dependientes, personas con discapacidad o personas en especial vulnerables. No está obligada a cerrar pero los mayores de seis años que se desplacen entre las islas entre el 26 de marzo y el 9 de abril por algún motivo no justificado van a deber enseñar una prueba de diagnóstico activo negativa realizada en la 72 horas anteriores a la llegada al rincón de destino.
Las comunidades autónomas podrán adelantar una hora este toque de queda si de este modo lo consideran, pero no atrasarlo. El toque de queda se establece para esos días desde las 23.00 horas hasta las 7.00 horas y sigue el cierre perimetral de la red social, salvo en excepciones por causa justificada. Se recomienda no bajar el nivel de alerta en el que está la comunidad o ciudad autónoma desde las un par de semanas anteriores al comienzo de la Semana Santa, aunque los indicadores sean favorables, y por ello sostener las medidas establecidas en ese momento, o aumentarlas si la evolución de los indicadores de este modo lo exigiese. Tolerada la movilidad entre provincias, si bien se mantendrá el cierre perimetral del grupo de la comunidad.
La Capital Española, La Única Comunidad Que Vota En Contra, Se Afirma En Rebeldía Y Afirma Que No Lo Acatará
Entre el 26 de marzo y 9 de abril, el toque de queda es a las once de la noche y se permitirá a la hostelería apurar y mantenerse abierta hasta esa hora. Los desplazamientos interinsulares quedan limitados a supuestos correctamente acreditados, como la asistencia a centros, servicios y establecimientos sanitarios y al cumplimiento de obligaciones laborales, expertos, empresariales, institucionales o legales. Sanidad y Comunidades Autónomas han acordado las restricciones para llevar a cabo en oposición al coronavirus en este intérvalo de tiempo festivo.
Castilla
La entrada para el turismo extranjero se permite pero hay que presentar una prueba diagnóstica negativa como máximo en las 72 horas precedentes. Las terrazas tienen un aforo del 100 %, con seis comensales, al paso que en el interior solo puede haber cuatro personas por mesa y un aforo del 30 %. Las reuniones, como en el resto de comunidades, están sostienes a lo acordado por el Interterritorial. El Consejo Interterritorial acordó el cierre perimetral de las Comunidades Autónomas desde el viernes 26 de marzo al viernes 9 de abril.